Skip to main content

Desde el Conjunto Histórico de La Villa de La Orotava y La Casa de Los Balcones no queremos que se pierda la tradición que lleva más de dos siglos acompañándonos. Hoy te contamos todos los detalles del traje de mago, una tradición que perdura en el tiempo. ¿Estás preparado para conocerlos?

La importancia de los trajes de mago de La Villa

Los trajes típicos en La Villa surgen en la década de los años 40 del siglo XIX en las inmediaciones de Icod el Alto. Su aparición fue posible gracias a la influencia de la moda europea, representando a las indumentarias antiguas del campo. Los trajes típicos eran utilizados en su mayoría para la celebración de festividades importantes como la Navidad y las procesiones de los patronos de los labradores.

Comúnmente, es conocido por el “traje rojo” por la mayoría de los locales, al ser esta la tonalidad más abundante y llamativa del mismo. Tradicionalmente se le añadían, además, accesorios y adornos.

El traje del hombre y de la mujer

En este contexto se diferencian dos tipos de indumentarias distinguiéndose entre el de la mujer y el del hombre. Estas dos poseen ciertas peculiaridades que los diferencian.

En primer lugar se encuentra el de la mujer; compuesto por camisas de manga larga o corta y justillos con bordados sencillos. Las enaguas (colocadas debajo de las faldas listadas) nunca se dejaban ver, acompañadas de botas cortas o zapatos al uso. Además, era requisito indispensable la utilización de collares, zarcillos, pulseras y numerosos anillos a fin de resaltar las características singulares de los trajes. De igual manera, iba acompañado de “el sombrero de maga” utilizado por las campesinas desde el siglo XIX.

En segundo lugar la indumentaria del hombre se compone por un sombrero de fieltro de colores, camisa blanca a juego con un chaleco liso o con pequeños bordados y  mayoritariamente, fajines sencillos.

Como ocurría en el caso de los trajes de las mujeres, en los de hombres también se le añadían elementos que le dotaran de una mayor belleza y autenticidad. En este caso, en La Casa de Eladia Machado se realizaban modelos adornados con bordados.

Las instituciones oficiales convirtieron los trajes típicos en los más representativos de Tenerife y del Archipiélago, siendo un símbolo de las comunidades locales. Estos, siguen siendo los modelos que más usamos a la hora de vestirnos con nuestras prendas regionales dada su riqueza y su vistosidad.

 

 

Título: Los trajes típicos de La Orotava. La historia de un símbolo.

Autor: Juan de La Cruz

Editorial: Asociación Cultural Pinolere

Página: 180

El traje de mago como un símbolo y referente

Gracias a actos como la elección de la Romera Mayor en La Villa, el traje de mago de La Orotava se fue consolidando como el traje de mago más rico, vistoso y representativo de la isla.

A pesar de que en sus inicios se utilizó por minorías pudientes, con el aumento del bienestar económico se fue afianzando cada vez más en la sociedad, permitiendo llegar al alcance de todos.

La vuelta de la Romería de La Villa y otros actos populares

Tras el cese de las restricciones en Canarias, provocadas por la Covid-19, nos hemos entusiasmado al saber que es posible que nuestras fiestas tradicionales regresen. Siempre y cuando la situación se mantenga en buenos indicadores, y dentro de la mayor normalidad posible, se recuperarán los actos populares que tanto hemos añorado, entre ellos, las Alfombras del Corpus Christi, el Baile de Magos, la Subida de los Santos o la peculiar Romería en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza.

En La Casa de Los Balcones nos alegra saber que poco a poco la situación vuelve a la normalidad y te animamos a que, si aún no tienes el traje típico para estas fiestas, pases por nuestra tienda. ¡Visita La Casa de Los Balcones y vive la tradición de nuestras islas!

Si necesitas asesoramiento para elegir tu traje de mago no dudes en contactar con nosotros.

Ir al contenido