Durante la última semana del mes de agosto se celebra en Estocolmo, Suecia, la Semana Mundial del Agua, del 23 al 25 de agosto solo online, y del 28 de agosto al 1 de septiembre de manera online y presencial. Desde La Casa de Los Balcones les invitamos a participar en alguna de las 300 sesiones sobre una amplia gama de temas relacionados con la importancia del agua, la seguridad alimentaria, la salud, la agricultura, la tecnología, la biodiversidad y la crisis climática.
Norra Latin, Estocolmo, Suecia
Este evento anual acogerá a una mezcla inusualmente diversa de destacados científicos, expertos de la ONU, grupos comunitarios locales, empresarios, importantes políticos, estudiantes, directores ejecutivos y muchas otras personas, que crearán una red de intercambio de información en la que todos estamos invitados a participar.
El tema actual de este año es “Seeing the Unseen: The Value of Water” (Ver lo Invisible: el Valor del Agua), haciendo hincapié en las formas nuevas y fascinantes de ver el agua. Se trabajará, como en los años anteriores, en las soluciones a los mayores desafíos del mundo relacionados con el agua, así como, el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros procesos internacionales. También servirá como un hito importante en el camino hacia la Conferencia del Agua de la ONU de 2023. En la página de la worldwaterweek.org puedes seguir todos los detalles del evento.
Desde la Casa de los Balcones
Para La Casa de Los Balcones es un acontecimiento excepcional debido a la importancia que está teniendo en los últimos años la escasez de agua en las Islas Canarias y los retos que suponen el suministro de la misma a todos los rincones de nuestro territorio. La escasez de recursos naturales, la fragilidad medioambiental, el impacto de las actividades económicas y la densidad de la población están ligadas directamente al impacto de los recursos hídricos. En el pasado, las islas fueron las pioneras en implantar técnicas innovadoras por medio de la construcción de pozos y galerías, posteriormente se utilizaron métodos de reutilización del agua y finalmente, la desalinización. El auge del turismo y la implantación de actividades económicas como la agricultura de exportación han derivado en una sobreexplotación de los acuíferos.

gobiernodecanarias.org, Galería
Teniendo en cuenta que los recursos hídricos de canarias proceden principalmente de las aguas superficiales (precipitaciones), las aguas subterráneas (acuíferos) y las aguas de producción industrial (desaladoras y depuradoras),es de vital importancia la explotación sostenible de las mismas y la recirculación en el sistema.
Actualmente, el nivel freático de los acuíferos está en niveles críticos. Se han perdido muchos nacientes naturales y los pozos y galerías no permiten suministrar la cantidad suficiente de agua necesaria para abastecer la actual demanda. Por ello, la producción industrial jugará un papel importante en las próximas décadas. Es por ello, la relevancia que tienen los avances tecnológicos en tratamiento de aguas para el consumo. Y también, la explotación agraria, sobre todo teniendo en cuenta la media de usos existente en el archipiélago:
Uso Agrícola 58%
Uso Urbano 29%
Uso Turístico 11%
Uso Industrial 2%
ultimatewater.eu
Canarias debe estar a la altura a los cambios venideros en lo que se refiere a la importancia del agua. Deberá incorporar al sistema los nuevos avances tecnológicos y actualizar la Ley de Aguas de Canarias. En los últimos años, se están viendo ejemplos de cómo la desertificación está avanzando a pasos agigantados en el sur de España. Por lo que las acciones que tomemos ahora, serán fundamentales para la conservación de estos territorios.
Fuentes:
https://www.worldwaterweek.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Mundial_del_Agua_en_Estocolmo