Skip to main content

La cultura quesera es y ha sido durante varios siglos una de las bases de la ganadería en Canarias. Se ha extendido a lo largo de todo el archipiélago y se ha convertido en un pilar esencial de la economía rural de las islas. Esto se ha visto favorecido, en parte, por el sistema de microclimas que se ve en nuestro territorio y la gran variedad de ecosistemas que conviven en él, que dan al queso canario unas características propias que lo hacen único.

Según el tiempo de maduración del queso, este puede ser de un tipo o de otro. En Canarias, los más comunes son el fresco (de 0 a 7 días), el tierno (de 7 a 35), el semicurado (de 35 a 90) y el curado (más de 90).

Foto_de_queso_curado

Actualmente, cada isla produce tipos de queso diferentes, de forma que cada una tiene al menos una clase única. En Tenerife, por ejemplo, se crea y consume mucho el queso de cabra fresco, cuya peculiaridad se basa en el propio animal, la cabra tinerfeña, y en el ecosistema de la isla.

Sin embargo, son otras tres las islas que han conseguido el reconocimiento de la Unión Europea con la Denominación de Origen Protegida. Estas son La Palma con su “Queso Palmero”, Gran Canaria con el “Queso Flor de Guía y Queso de Guía” y Fuerteventura con el “Queso Majorero”. Este último es el más distinguido, llegando incluso a exponerse en su propio museo, el Museo del Queso Majorero.

Foto de queso majorero

La calidad y variedad de los quesos canarios se admira lejos de nuestras fronteras, siendo reconocidos incluso fuera de nuestro país. Muchas queserías de las islas se han llevado importantes galardones gastronómicos, entre los que destacan los otorgados por los World Cheese Awards. Estos premios son los más célebres a escala global y se celebran cada año. De hecho, el queso semicurado majorero se posicionó entre los 16 mejores del mundo en la lista del año pasado, además de otras muchas medallas que consiguieron algunos de los quesos provenientes del archipiélago.

La amplia diversidad de quesos que se ve en las islas permite también muchas formas de consumirlos. Una de las recetas más conocidas en Canarias es el queso asado, muy popular en los restaurantes locales. Suele servirse con mojo verde o rojo, e incluso con miel.

Foto de plato de queso asado de Restaurante La Viña

Otro ejemplo se ve en la isla de El Hierro, donde se produce un tipo de queso de vaca fresco que se destina únicamente a la fabricación de la quesadilla, un dulce muy típico de la isla.

Queda claro que un buen queso canario es el mejor acompañante para cualquier comida, pero todos tenemos nuestro favorito. ¿Cuál es el tuyo? Recomiéndalo en redes sociales para que todos podamos disfrutarlo.

Fuentes:

Ir al contenido