10 tips para hacer un uso Eficiente de la Energía
La energía más barata es la que no se consume.
Día Mundial de la Eficiencia Energética
En 1998 se celebró la Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética en Austria, donde se proclamó el 5 de marzo como el Día Mundial de la Eficiencia Energética. El objetivo principal de conmemorar este día es sensibilizarnos de la importancia del consumo responsable de la energía y alcanzar una explotación más sostenible. Es por ello que en este día, desde La Casa de los Balcones queremos aprovechar para dar unos consejos que nos permitan hacer un uso más eficiente de la energía.
A continuación mencionaremos un listados de pequeños tips o consejos que se pueden implementar en el día a día en nuestra casa:
1.-Cambiar la iluminación LED
Las bombillas LED tienen una vida útil alta, pudiendo llegar a las 50.000 horas a diferencia de las 10.000 horas que alcanzan las bombillas de bajo consumo. A su vez, prescinden del uso de mercurio y gases contaminantes para su funcionamiento. Gracias a su versatilidad, cuentan con una gama amplia de diseños más variados y gracias a luz uniforme que produce, cansa menos a la vista.
2.-Apagar las luces cuando no se le estén dando uso
Sabiendo que el 20% del gasto de energía de nuestras casas proviene del encendido de las luces, es importante que las apaguemos al salir de cada habitación. Aunque parece obvio, el aprovechamiento de la luz solar nos permite ahorrar de manera considerable el uso de la energía por el día, abre los estores, cortinas o persianas y deja pasar la luz natural.
3.-Desconectar los cargadores de los aparatos electrónicos cuando se haya completado su carga
Un cargador cuando está conectado a la red eléctrica sin estar conectado a un teléfono móvil consume en torno a los 0,00002kWh, aunque a simple vista parece muy bajo consumo, si lo dejamos 16 horas al día nos gastaremos en torno a unos 0,12 €/año. Sigue pareciendo poco gasto a la cartera de nuestros bolsillos, pero si sumamos todos los dispositivos de la casa y teléfonos móviles, al final supone un desembolso y un gasto energético que se puede evitar.
4.-Utilizar la lavadora cuando tengas la carga completa al igual que con la plancha
Unos de los electrodomésticos que tienen un consumo alto de energía son la lavadora y la plancha de la ropa. Cuando acumulamos la ropa tanto para lavar como para planchar se produce un considerable ahorro energético. Teniendo en cuenta que el mayor gasto de energía se produce en el momento de enchufar la plancha hasta que alcanza su temperatura óptima, no tiene sentido que la utilicemos para una sola prenda.
5.-Renovar los electrodomésticos por modelos más modernos
Es importante al adquirir un nuevo electrodoméstico que nos fijemos en un su etiquetado energético, por lo que si escogemos uno con la letra A nos ahorraremos dinero en nuestra factura de la luz y a su vez reduciremos el impacto energético que generamos contra el medio ambiente.
6.-Contratar la tarifa que más se adecue a tu consumo
El ahorro energético no solo favorece a la reducción del cambio climático, sino al ahorro de la factura de la luz. Por lo tanto, recomendamos buscar tarifas con discriminación horarias o contratar potencias que nos sean suficientes para el consumo doméstico.
7.-Hacer uso de apps para optimizar el consumo energético
Existen muchas alternativas para gestionar el consumo energético que tenemos en nuestra casa, permitiéndonos un adecuado control y ahorro final. Algunas de estas apps son: Ahorra Luz, StandbyCheck, RedOS, Precio de la luz, o MyUse.
8.-Mantener la temperatura constante en toda la casa
Haciendo uso de una adecuada ventilación se pueden lograr temperaturas entre 19º y 21º en invierno o 24º y 26º en verano, que sería la temperatura recomendable para el hogar. Aunque somos conscientes que en las Islas Canarias es más sencillo alcanzar estas temperaturas.
9.-Realizar revisiones periódicas de la caldera
En el caso que hagas uso del gas en tu domicilio, te recomendamos hacer revisiones continuadas ya que te permitirá evitar el consumo excesivo por una mala combustión e incluso evitar posibles accidentes o averías. Lo más factible es contactar un asistente que te supervise el uso del gas.
10.-No cubrir los radiadores con prendas u otros elementos
Cuando se cubren los radiadores o se colocan objetos que obstaculizan la salida del calor, no se logra alcanzar la temperatura adecuada, provocando una subida de potencia no deseada y a su vez un aumento en la factura de la luz. En el caso que lleven mucho tiempo en desuso, es fundamental revisar los puntos de salida y mantenerlos limpios.
Estos tips son solo unas recomendaciones que podemos aplicar en nuestra casa, pero nunca está de más ahorrarnos unos eurillos en la factura de la luz, y así de paso contribuimos a reducir el cambio climático.
Fuentes: