Skip to main content

Ser peculiar no es una amenaza, sino un acto de valentía.

Hoy es el día de las personas peculiares y ¿existen personas más peculiares que los canarios?

Cuando decimos que alguien es peculiar nos referimos a que sus pensamientos y sus actos difieren de lo común. Manolo Blahnik, Óscar Dominguez o Cesar Manrique son algunas de esas personas canarias que, en parte, por sus grandes “peculiaridades” destacan en el mundo de la moda y del arte.

Estas “peculiaridades” se podrían llegar a considerar parte fundamental de las obras y diseños de estos artistas. No obstante, ya no hablamos solo de personas peculiares sino de personas que marcan la diferencia y son de las Islas Canarias.

Manolo Blahnik no es un diseñador que pase desapercibido ya que sus “manolos” han pasado a la historia siendo unos de los zapatos más icónicos en todo el mundo. Óscar Dominguez, pintor surrealista, es una de las personas que ha conseguido plasmar en sus obras sus peculiaridades donde refleja su carácter y pensamientos poco comunes. Cesar Manrique es un artista que marcó la diferencia impulsando una serie de proyectos artísticos de carácter especial y paisajístico que, a mediados de los sesenta, se consideró algo novedoso y particular, diferente a lo que ya se había hecho antes.

Sin embargo, tampoco pasan desapercibidas personas como Agustín de Betancourt, inventor e ingeniero civil al servicio de España y Rusia, que fundó las primeras escuelas de ingenieros de caminos, canales y puertos en los países citados. Por otro lado, también destacaron Tomás de Iriarte, escritor canario, que se convirtió en uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII, y Agustín Espinosa, que fue uno de los máximos exponentes de las vanguardias Canarias, concretamente, en la estética surrealista.



Mercedes Pinto destacó por empezar con la escritura desde muy joven publicando sus poemas en la prensa insular y, María Rosa Alonso por ser una escritora que cultivó prácticamente todos los géneros literarios además de ser defensora de sus derechos como mujer.

Otros canarios que han destacado en la historia son Teobaldo Power, que fue uno de los pianistas y compositores más importantes, y Domingo Pérez Minik, que perteneció al grupo de fundadores y redactores de la revista canaria “Gaceta del Arte”.

Por último, y no menos importantes, Pedro García Cabrera, poeta y periodista que pertenece a la Generación del 27 y, Pedro Lezcano Montalvo, miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua.

En La Casa de Los Balcones, nos enorgullece mencionar como una de estas personas peculiares a Eladia Machado, mujer visionaria y emprendedora que consiguió diferenciarse del resto.

El Calado Canario es un arte que, principalmente, siempre ha sido realizado y enseñado por mujeres de generación en generación, aun así, en la década de los cuarenta, Eladia inició el primer taller de calado de la isla de Tenerife.

¿Quieres saber más sobre ella? Sigue este enlace:

https://casa-balcones.com/eladia-machado-mujer-emprendedora-y-visionaria-en-los-anos-40/

¡Te invitamos a que sigas investigando sobre estas peculiaridades canarias!

Referencias:

https://fcmanrique.org/cesar-manrique/biografia/?lang=es

https://teatenerife.es/autor/dominguez-oscar/171

https://enriqueortegaburgos.com/manolo-blahnik/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iriarte.html

http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/agustin_betancourt.html

https://www.academiacanarialengua.org/archipielago/agustin-espinosa/

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/escritorascanarias/?p=52

https://www.academiacanarialengua.org/archipielago/mercedes-pinto/

https://racba.es/listado/perez-minik-domingo/

https://dbe.rah.es/biografias/10146/teobaldo-power-lugo-vina



Facebook


Twitter


Instagram

Ir al contenido