Skip to main content

Llega noviembre y con él varias fechas señaladas, entre ellas San Andrés con infinidad de manifestaciones culturales.

Fiestas de las tablas de Icod de los Vinos

Nos situamos ya a finales de noviembre y tenemos que hacer referencia a una de las tradiciones más variopintas del panorama cultural en canarias, Las Tablas de Icod que se celebra en la víspera de San Andrés el 29 de noviembre.

Icod de los Vinos es una localidad de unos 23.000 habitantes, situada en la comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Esta localidad es conocida por su Drago milenario y por sus reconocidas bodegas de vino.

El origen de la Fiesta de las Tablas de Icod de los Vinos, no tiene una fecha concreta, pero si se puede decir que no es una fiesta religiosa y si una celebración de carácter lúdico, relacionada con el transporte de la madera desde las zonas altas hasta la playa. Surgió de forma espontánea como una costumbre local, cuando los trabajadores de las bodegas bajaban montados en la madera hasta las zonas más llanas de la localidad.

Es por tanto, una fiesta de carácter popular que surge de forma espontánea y que las gentes de Icod de los Vinos se han encargado de mantener hasta nuestros días.

Anterior
Siguiente

CORRER EL CACHARRO

Junto a la fiesta de las tablas de Icod hay que hacer referencia a otra fiesta que se celebra en el Valle de la Orotava, la fiesta del cacharro. Dicho valle lo conforman los municipio de los Realejos, La Orotava y en la costa el Puerto de la Cruz y es precisamente en este último municipio donde mas arraigo tiene esta fiesta.

El origen de esta práctica es muy oscuro. Las explicaciones son fruto de la leyenda. Se cuenta que el objeto de correr cacharros era hacer ruido para ahuyentar a la langosta o a las brujas; también que como San Andrés era cojo, llegó «borracho» y cargado de cacharros días después a su fiesta; o que San Andrés se quedó dormido y hubo que despertarlo con el ruido de los cacharros que los niños habían colgado de sus ropas. Pero la que tiene más peso y relatada por investigadores es que en la víspera del días de San Andrés los dueños de las bodegas, para poder dar entrada al vino nuevo, bajaban a la costa para limpiar los toneles con agua salada, y se hacían rodar por las pendientes hasta la orilla del mar haciendo el ruido característico que luego los niños y jóvenes reproducían con sus cacharros.

Anterior
Siguiente

Vinos nuevos y castañas

Tradiciones que dejan perplejo al visitante por su particularidades: la velocidad obtenida por bólidos improvisados de madera y el ruido atronador de las ristras de cacharros. Pero no puede faltar la gastronomía circunstancial que siempre acompaña al canario en cualquier festividad…

Ya por estas fechas se respira el aroma de nuevos vinos pues las bodegas abren sus puertas para ofrecer sus caldos a modo de buena nueva.  Además del propio vino, en las mesas de guachinches de temporada, casas de comidas, patios familiares, merenderos y asadero no falta el gofio y las castañas recién cogidas.

Castañas guisadas o tostadas con una buena pella de gofio, vino nuevo y ya tenemos el tenderete montado para ir a Icod a lanzarnos montados en una tabla o salir a correr el cacharro por las calles del Valle de la Orotava, en la víspera de San Andrés.

Sobre el vino en la Casa de los Balcones tenemos mucho de que hablar y ofrecer junto a otros productos como el gofio y los mojos…

Disponemos una selección de los mejores vinos de Canarias. Son muchas las bodegas que confían en nosotros para que seamos uno de sus puntos de venta junto a la rede de tiendas asociadas al Conjunto Histórico de la Casa de los Balcones. Hablamos de mas de cincuenta registros de las principales bodegas de Tenerife

Anterior
Siguiente

También tenemos una selección de productos alimenticios de primera calidad que harán de tu víspera de San Andrés una velada inmejorable llena de tradiciones.

¿A qué esperas para visitar nuestra tienda?


Tienda


Facebook


Twitter


Youtube


Instagram

Ir al contenido