Skip to main content

Es necesario sembrar para el futuro

El  26 de enero se celebra mundialmente el Día de la Educación Ambiental, puesto que en el año 1975 se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental. De este encuentro surgió la Carta de Belgrado que sirvió como marco general para la educación ambiental y en él se encuentran recogidos los principios fundamentales de este campo pedagógico.

Importancia de la educación ambiental

La finalidad de la celebración anual de este día es promover la concienciación sobre la importancia que tiene el medio ambiente, el papel que juega su conservación y el desarrollo sostenible en nuestra sociedad. Por lo tanto, nos recuerda y nos invita a reflexionar sobre el impacto que provocamos en el medio ambiente y así poder tomar medidas para protegerlo. Por este motivo, muchos organismos e instituciones internacionales llevan a cabo actividades y eventos especiales para conmemorar esta fecha y promover la educación ambiental.


 La educación ambiental en la Casa de los Balcones

 La Casa de los Balcones, desde hace ya unos años, recoge entre su programación de actividades la elaboración de nuevos proyectos implementando, de una forma u otra, metodologías que introduzcan la educación ambiental. La razón por la que se ha desarrollado este proceso de culturización en esta materia, viene dada por la importancia que tiene la transmisión de conocimientos y la enseñanza para las nuevas generaciones acerca de salvaguardar el medio ambiente.

De esta manera, se logra la generación de hábitos y conductas en la población que permiten que las personas tomen conciencia de los problemas ambientales que existen alrededor de nuestro planeta, pero más concretamente en nuestras Islas, ya que son uno de los reductos con mayor importancia y riqueza biológica del continente Europeo. Y esto favorecerá que se incorporen nuevos valores, en las próximas generaciones, que inciten a prevenir los impactos producidos por el cambio climático y acciones que ayuden a mitigarlo.

Hitos históricos en españa

España, a lo largo de las últimas décadas, ha sido partícipe de acontecimientos históricos en materia ambiental, acercándonos a países del norte de Europa que son un referente en este ámbito. También, ha formado parte de acuerdos  y tratados internacionales que han ayudado a avanzar en este sentido. Entre los hitos más importantes cabría destacar:

  • Desde 1990, con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), se incluyó la educación para el desarrollo sostenible
  • Ratificación del Convenio de Biodiversidad en 1993.
  • Involucración en el Convenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
  • En 2002 se crearon equipos especializados que favorecieron la participación de España en los principales convenios para la conservación de la naturaleza.
  • 80 expertos participan cada año en el Seminario de educación y comunicación del cambio climático, desde el 2004.
  • 5 expertos españoles forman parte del panel intergubernamental sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (IPCC)



Recursos

Existen muchos recursos didácticos que nos ayudan a implementar y trabajar en esta materia. Desde el gobierno de canarias se ha facilitado en el 2022 por el Día de la Educación Ambiental, una Guía de Recursos de Educación Ambiental, que desde la Casa de los Balcones queremos destacar, ya que constituye una muy buena recopilación de material didáctico del que se pueden extraer muchas actividades para ahondar en esta rama educativa. Algunos de estos recursos son:

Portal de Fotos de Educación Ambiental – Ceneam:


CENEAM-Portal de fotos

Apps:


arbol app




ArbolApp

Cuidado del Medio Ambiente

Cuidar el Medio Ambiente

Canales de videos – Youtube:




@CEDREACEducacionAmbiental

@biblioCENEAM

Son muchos los recursos disponibles, pero para finalizar nos gustaría mostrar un video que recoge de forma muy divertida las actividades que realizamos en el día a día, que se podrían corregir para fomentar un desarrollo sostenible con el conjunto de la sociedad y el planeta:

Fuentes:

Carta Belgrado: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000017772_spa

https://www.miteco.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-ambientales/ocde_finales_tcm30-127211.pdf

https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/educacion-ambiental/

https://eduso.net/res/revista/28/el-tema/35-anos-de-exitos-en-la-educacion-ambiental-en-espana



Facebook


Twitter


Youtube


Instagram

Ir al contenido