Skip to main content

Las familias se reúnen a compartir y todos son felices estando juntos, ese es el mejor regalo que podemos tener todos en esta Nochebuena

La Navidad tiene sus orígenes en el cristianismo pero actualmente son muchas las familias en todo el mundo que se reúnen para celebrarla sin importar la religión o el país de festejo. Es un momento especial para juntarnos con nuestros seres queridos y disfrutar de buenos platos de comida que no comemos habitualmente en nuestras casas.

La magia de este momento es ver cómo las personas sacan su ingenio para celebrar estas fiestas de la manera más original posible, y con el paso de las generaciones, hemos incorporado nuevas tradiciones, que ofrecen un abanico de opciones que podemos aplicar en nuestras hogares. Ejemplos de estas nos las encontramos en una casa decorada con temáticas de la cultura popular, como puede ser de personajes o decoración de Disney o Marvel, o también incorporar tradiciones de países concretos que al final acaban llegando a todos los confines, como el Ugly Sweater Day.


Por eso, desde la Casa de los Balcones, queremos dar ideas para celebrar la Navidad de una forma distinta pero sin dejar de perder la esencia de estas fiestas. Ya que en las últimas décadas, el consumismo se ha incrementado por estas fechas de manera descontrolada, trayendo consigo una problemática en la que todos tenemos la responsabilidad de mejorar o evitar. De los problemas más comunes que lleva consigo estos días, aquí mencionaremos algunos puntos relevantes:

  • Se generan cantidades ingentes de residuos y estos a su vez se acentúan con la compra online de productos, que conlleva otros problemas asociados como el transporte de las mercancías.
  • Se compran comida en exceso, que mucha veces acaba en la basura de nuestros hogares, nos agarramos a dichos como por ejemplo: “mejor que sobre a que falte” o “barriguita llena corazón contento”, comprando siempre más alimentos de los que necesitamos.
  • Debido al aumento de la demanda de productos por estas fechas, los precios se ven incrementados, puesto que se compran cosas o comidas que el resto del año tienen una demanda más moderada.
  • Se suelen hacer gasto en muchos productos que por lo general no necesitamos y acaban guardados en el trastero, lo que favorece que haya una distribución desigual de la renta ya que las grandes empresas se acaban beneficiando de ello.



Por todo lo anterior, hemos pensado que queremos aportar nuestro granito de arena dando unos tips para pasar una Nochebuena más sostenible:

  • Ser más organizados o precavidos, por ejemplo, mediante la realización de la lista de la compra, para así calcular de manera correcta los alimentos que vamos a necesitar para preparar la cena y no comprar en exceso.
  • Elegir productos o alimentos de los comercios locales, así contribuiremos al enriquecimiento de nuestro barrio o zona, favoreciendo la compra de productos de km 0 para así evitar largos transportes y la contaminación que eso conlleva.
  • Si es posible, evitar el consumo de especies que están amenazadas por la alta demanda en estas fechas como son algunas especies de peces o de crustáceos. Y si son de piscifactorías, asegurar que provienen de las que trabajan de manera sostenible.
  • Elección de recetas más sostenibles que no implique demasiadas elaboraciones y alto consumo de energía, pudiendo elegir platos más sencillos pero no por ellos menos buenos.
  • Aprovechar las decoraciones que hemos acumulado de los años anteriores o cambiar las típicas servilletas de colores de papel por unas de tela.


Pero una cosa si queremos decir desde la Casa de los Balcones, y es que todas estos tips son recomendaciones que cada familia es libre de llevar a cabo, porque lo más importante en esta noche es que cenemos todos con nuestros seres queridos y disfrutemos de uno de los momentos más mágicos del año.

¡Les deseamos unas felices fiestas!

La Casa de los Balcones

Referencias:

https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/consumismo-en-navidad/

https://www.esturirafi.com/2019/12/cena-navidad-sostenible-saludable.html



Facebook


Twitter


Youtube


Instagram

Ir al contenido