Skip to main content
Arquitectura canaria: La Casa de los Balcones. Patio.

El primer lunes de octubre se celebra día Mundial de la Arquitectura. Por ello, vamos a realizar un recorrido por la arquitectura canaria de la Casa de los Balcones. Una auténtica joya que refleja la historia de las islas. Te mostraremos la combinación de estilos arquitectónicos que podrás disfrutar en nuestra casa y destacaremos las piezas más llamativas que te encontrarás en tu visita.

Paredes

Las paredes de la Casa de los Balcones son un claro ejemplo de la arquitectura canaria. Construidas con piedras como base y barro como aglutinador. Este tipo de construcción fue muy utilizada en Canarias por la falta de otros materiales y la baja calidad de la arcilla. Estas gruesas paredes consiguen un efecto aislante que aporta calor en invierno y más frescor en verano.

Fachada

 La fachada de la Casa de los Balcones se compone de tres plantas. Conformada en cada nivel con una estética diferente. En la primera planta podemos encontrar ventanas típicas de la arquitectura canaria. En la segunda cinco balcones y en la tercera un largo balcón. Además, los huecos de las ventanas y puertas, llamados vanos, están enmarcados por decoración de esgrafiados, con formas geométricas y vegetales. Vamos a analizar detenidamente las diferentes partes de la fachada:

 

Arquitectura canaria: La Casa de los Balcones. Fachada.

Primera planta

La primera planta se caracteriza por su altura, cuenta con cuatro ventanas que aportan luminosidad a las estancias del primer piso. Las ventanas son de tipo guillotina, las cuales se empezaron a utilizar en el siglo XIX de forma común. Estas tienen un origen naval, probablemente este estilo de ventanas se instauró en las islas gracias a la comunicación con el mundo naval. Podemos apreciar que en su origen la casa contaba con ventanas de cuarterones, según imágenes antiguas del edificio. Por lo tanto, en algún momento, probablemente en el siglo XVIII o XIX, fueron modificadas y adaptadas a este nuevo estilo, que aporta mayor seguridad ante las inclemencias del clima. Además, cabe destacar la puerta principal, una muestra exquisita de los cuarterones y tachonada.

Segunda planta

La segunda planta cuenta con cinco balcones en su fachada. Los cinco balcones están compuestos por una base de madera y antepecho de rejería. Este tipo de balcones los podemos encontrar en un gran número de casas pudientes de Canarias. Localizados normalmente en la segunda planta. Todas las partes de estos balcones están decoradas con motivos vegetales.

Tercera planta

En el último piso de la casa nos encontramos una fachada completamente cubierta por un balcón corrido. Este balcón, típico de la arquitectura canaria, es una seña de identidad. En Canarias, el uso de los balcones se popularizó a pesar de la prohibición que existía en la península, donde no tenían permitido construirlos. Por ello, balcones, como los de esta casa, son uno de los elementos más representativos del estilo canario. En ellos se mezclan las diferentes influencias que llegaban a la isla y se crea un arte único.

Arquitectura canaria: La Casa de los Balcones. Foto antigua de la fachada.

Patio interior 

Otra de las joyas de la Casa de los Balcones es su patio interior. También, un claro ejemplo de la arquitectura canaria. La casa se construyó alrededor de un patio interior, que aporta mayor luminosidad a las estancias. Estos patios se convierten en el centro neurálgico de la vivienda. En este caso, el patio de la Casa de los Balcones destaca por los trabajos de madera que forman parte de su balconada, similar al balcón superior de la fachada, y sus columnas. Todo ello trabajado en madera de tea, lo cual muestra la precisión y el trabajo de los artesanos de la madera. Las columnas cuentan con un capitel de estilo corintio que remata la gran longitud de una pieza completa de madera, que va reduciendo su tamaño a medida que va ganando altura.

Arquitectura canaria: La Casa de los Balcones. Balcón y columna patio interior.

Interior de la casa

Dentro de la casa encontramos una distribución típica de la arquitectura canaria, destacando está por contar con tres plantas. Al entrar a la casa nos encontramos un zaguán que comunica con el patio. Y desde este punto se extienden las dos alas de la casa. Las habitaciones cuentan con una buena iluminación pese al grosor de sus muros. Destaca que el techo del salón cuente con un artesonado que decora toda la habitación, mientras que en la otra ala los techos a cuatro aguas se encuentran al descubierto.

Arquitectura canaria: La Casa de los Balcones. Techo de la cocina.

Escaleras

Un detalle arquitectónico que destaca es la escalera de caracol. Esta proviene de Francia y llega a España gracias al intercambio cultural. La escalera de la Casa de los Balcones sobresale por su eje central. Este está compuesto por una única pieza de tea de más de once metros de altura. Cuenta con 21 escalones que realizan casi dos giros de 360º y comunica todas las plantas entre sí. 

En definitiva, la Casa de los Balcones cuenta con una gran cantidad de elementos que la definen como arquitectura canaria. Es una obra que no puedes dejar de apreciar y valorar. Su mantenimiento y observación nos da la oportunidad de conocer cómo ha avanzado la arquitectura en nuestras islas a lo largo de la historia.

Ir al contenido