
La Villa de la Orotava es reconocida por las alfombras que decoran sus calles por sus fiestas patronales. Durante el Corpus la zona histórica se engalana para el paso del Santísimo Corpus Christi. Los villeros decoran sus calles con flores y arena volcánica para marcar el recorrido que sigue la procesión. De esta manera surgen las alfombras del Corpus Christi de La Orotava.
Es una experiencia única que no te debes perder. Si tienes la oportunidad visita la Orotava en el octavo día del Corpus, no te arrepentirás. Podrás disfrutar de un pedazo de cultura única y efímera.
Fue creada por la familia Monteverde. Fue un homenaje que decidieron organizaren una época en la que las fiestas del Corpus estaban en decadencia. Así, surgió la alfombra para la celebración conocida como la Fiesta de las flores.

Origen de las alfombras del Corpus Christi de La Orotava
Según las investigaciones, la familia Monteverde y del Castillo se inspiró en las decoraciones que se efectuaban en Italia para una procesión. Y decidieron adaptarlo en su hogar, en la Orotava. Fue Leonor del Castillo de Monteverde quien llevó a cabo la primera alfombra de la que se tiene constancia. A día de hoy aún perdura el boceto con motivos geométricos de inspiración italiana.
Con el tiempo otras familias empezaron a hacer sus propias alfombras. Las familias que se unieron a los Monteverde fueron la de la marquesa viuda de la Florida, la del conde del Valle Salazar, la de los Lugo-Viña, la de los Machado, la de los Díaz Flores y la de los Lercaro. La casa de esta última familia pertenece a día de hoy al Conjunto Histórico de La Casa de los Balcones. Y son estas edificaciones por las que pasa el Santísimo Corpus Christi.

Primera alfombra en la plaza del Ayuntamiento
Las alfombras fueron creciendo en popularidad. Consiguiendo rellenar todo el trayecto entre alfombras y corrillos. Es en 1919 cuando se comienza a efectuar una alfombra en la plaza del ayuntamiento. Esta obra se realiza con arena volcánica procedente del Teide. Y fue creada por Felipe Machado y Benítez de Lugo, alfombrista más prestigioso del momento. Conocido por su uso de materiales diferentes.
De esta forma, la tradición ha llegado hasta la actualidad. Los villeros se reúnen para crear todos los años obras de artes efímeras. Son 34 las alfombras que se realizan, intercaladas entre corridos y tapices. Generando una parte de la cultura única de la Orotava.
