Skip to main content

Semana Santa en la Orotava 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en todo el mundo. En España, cada región y ciudad tiene sus propias tradiciones que se remontan a siglos atrás. En la isla de Tenerife, específicamente en el municipio de La Orotava, la Semana Santa es una celebración única y especial, que combina elementos religiosos y culturales.

En La Orotava se festejan multitud de celebraciones pero una de las que destaca entre todas las demás es la Semana Santa de la Villa de la Orotava. Es uno de los acontecimientos religiosos más relevantes que suceden en la villa. El comienzo de la misma transcurre el sexto domingo de Cuaresma, en el llamado comúnmente Domingo de Ramos, y finaliza en el Domingo de Resurrección o también llamado Pascua de Resurrección.

Contextualización

Su significado principal es la representación y celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Es fundamental el valor que juegan los colectivos, multitud de vecinos, las hermandades, las cofradías y parroquias, gracias a la involucración desinteresada por su participación y dedicación en los diferentes actos. Dentro de las participaciones se encuentran una treintena de procesiones y medio centenar de pasos. No existen grupos escultóricos salvo El Nazareno con el Cirineo, La Piedad, El Cristo del Despojo y la Oración en el Huerto.

Las procesiones son muy conocidas en toda la isla, y atraen a miles de personas cada año. Estas procesiones son organizadas por las diferentes hermandades y cofradías de la ciudad, que se encargan de llevar a cabo los desfiles y actos religiosos.

Autor: Josué Hernández

Además de las procesiones, durante la Semana Santa en La Orotava también se realizan otras actividades culturales y religiosas, como conciertos de música sacra, representaciones teatrales y exposiciones de arte sacro. También es común ver en los balcones de las casas la tradicional decoración de Semana Santa, que consiste en colgar colchas y mantones de seda y bordados, así como arreglos florales y luces.

Fuente: cope.es

Otra tradición muy arraigada en La Orotava durante la Semana Santa es la degustación de dulces típicos. Las monjas del convento de Santa Catalina elaboran deliciosos postres tradicionales como torrijas, pestiños, rosquetes y panecillos de leche, que son vendidos en puestos en las calles de la ciudad.

Calendario de Semana Santa 2023

Jueves 23 de marzo

Concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical Orotava y la Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Bautista.

PROCESIONES

Sábado 25 de Marzo

Santísimo Cristo de la Salud

El escultor cordobés Francisco Romero Zafra realizó la obra del Santísimo Cristo de la Salud en el año 1998. El recorrido de la procesión empieza en la Parroquia de San Juan Bautista.

Fuente: laorotava.es

Domingo 26 de marzo
Santísimo Cristo del Perdón

Fuente: laorotava.es

Denominado Domingo de Pasión, la imagen del Santísimo Cristo del Perdón parte de la iglesia del ex-convento agustino, pasando por el Templo Matriz de la Concepción y termina su recorrido en la iglesia de San Agustín. Es obra del escultor Gabriel de la Mata en el siglo XVII.

Viernes 31 de marzo
Viernes de Dolores

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores, del siglo XVII, parte de la iglesia de San Agustín procesionando por la plaza de la Constitución. En 1989 se unió a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad, desapareciendo así la hermandad exclusivamente femenina.

Fuente: laorotava.es

Sábado 1 de abril
Procesión del Cristo del Despojo

Fuente: laorotava.es

Previo al Domingo de Ramos, en el sábado de pasión, sale la imagen del Cristo del Despojo desde la Parroquia de Santo Domingo. Fue realizada por Pablo Torres en 1999.

Domingo 2 de abril / Domingo de ramos
Procesiones del Señor Predicador, Señor del Burrito, y el Cristo del Huerto junto a Nuestra Señora de la Soledad

En el Domingo de Ramos se realizan tres procesiones:

  • La procesión de la Magdalena Penitente y el Señor Predicador: la primera esculpida por José Luján Pérez y la segunda hecha por Blas García Ravelo en 1667.
  • La procesión del Señor del Burrito: realizada por los talleres de Olot en el año 1957. Comienza la procesión desde el pórtico del colegio salesiano, ascendiendo por la calle Calvario, continuando por la Carrera del Escultor Fernando Estévez e Inocencio García y finalizando en la Parroquia Matriz.
  • La procesión del Santísimo Cristo del Huerto y Nuestra Señora de la Soledad: comienza en la Iglesia de San Francisco de Asís para finalizar en la Parroquia Matriz. El Santísimo Cristo del Huerto es una obra anónima, a diferencia de Nuestra Señora de la Soledad, que su imagen anterior a la actual, fue titular de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, posteriormente fue llevada a la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en 1835, donde fue relegada al olvido por existir una imagen igual.
Fuente: laorotava.es
Fuente: laorotava.es
Fuente: laorotava.es

Lunes 3 de abril / Lunes Santo
Procesión del Santísimo Cristo de la Cañita

Desde la Parroquia de San Juan parte el Santísimo Cristo de la Cañita, la obra es anónima y fue donada por Pedro Gil del Hoyo en 1681. La procesión comienza al caer la noche en la parte superior de la Villa.

Fuente: laorotava.es

Martes 4 de abril / Martes santo
Procesión Cristo Preso y las lágrimas de San Pedro

Fuente: laorotava.es

La procesión de Martes Santo va acompañada de dos tronos, la imagen de San Pedro Penitente atribuida a Sebastián Fernández Méndez y el Cristo Preso atribuida a Francisco Alonso de la Raya y a Blas García Ravelo en la década de 1660.

Miércoles 5 de abril / Miércoles Santo
Procesión del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia

En este día procesiona el Santísimo Cristo de La Humildad y Paciencia, partiendo desde la iglesia de San Agustín. En su recorrido le acompaña la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, es la misma imagen que procesionó el Viernes Santo. El Santísimo Cristo del siglo XVII fue donado por el regidor Nicolás Ventura de Valcárcel y Lugo.

Fuente: laorotava.es

Destacan dos días entre el resto de los actos, el Jueves Santo y el Viernes Santo:

Jueves 6 de abril / Jueves Santo
Procesión del Mandato y Santísimo Cristo a la Columna y la Virgen de Gloria

Se realiza el lavatorio de pies en la Iglesia de San Juan Bautista. En esta ceremonia, se rememora el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos antes de la Última Cena. También se lleva a cabo el tradicional Vía Crucis, donde se recorre el camino de la Cruz en diferentes estaciones que representan los momentos más importantes del sufrimiento de Jesús.

Fuente: laorotava.es
Fuente: laorotava.es

Viernes 7 de abril / Viernes Santo
Procesión Encuentro, Cristo del Calvario, El Santo Entierro y del Silencio

La procesión más importante y emotiva es la del Viernes Santo, conocida como la procesión del Santo Entierro. En esta procesión, se lleva en andas la imagen de Cristo yacente, acompañado de la imagen de la Virgen Dolorosa. Los cofrades desfilan en silencio, vestidos de riguroso luto y portando cirios y velas encendidas.

Fuente: laorotava.es
Fuente: laorotava.es
Fuente: laorotava.es

Sábado 8 de abril / Sábado Santo
Santísimo Sacramento y Virgen de los Dolores, meditando los siete dolores

Desde la ermita de la Piedad hasta la parroquia de San Juan desciende por la noche la Virgen de los Dolores, dando comienzo la Vigilia Pascual. Y en la madrugada del Domingo de Resurrección sale la procesión del Santísimo Sacramento.

Domingo 9 de abril / Domingo de Resurrección

Procesión del Santísimo Sacramento

Posteriormente a la Eucaristía de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, el Santísimo Sacramento procesiona por el Casco Histórico.

Fuente: laorotava.es

La Casa de los Balcones

   La Casa de los Balcones es una parada fundamental en el recorrido de muchas de las procesiones. Te invitamos a visitar en la Semana Santa de la Villa de la Orotava nuestra casa-museo y disfrutes de las procesiones que pasan por delante de nuestra casa y veas la copelas ondeando desde nuestros balcones. Quedarás impresionado por la singularidad de su recorrido y por la belleza de las imágenes por las calzadas de nuestro casco histórico.


En Resumen…

La Semana Santa en La Orotava es una celebración rica en tradiciones y simbolismo religioso. Las procesiones, los actos litúrgicos y las actividades culturales atraen a visitantes de todas partes, y hacen que esta festividad sea única en la isla de Tenerife. Si tienes la oportunidad de visitar La Orotava durante la Semana Santa, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas hermosas tradiciones.

Fuentes:

https://www.eldia.es/tenerife/2020/04/10/orotava-promueve-semana-santa-fiesta-22426148.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_La_Orotava

https://www.laorotava.es/es/fiestas/la-semana-santa-en-la-villa-de-la-orotava


logo-CB_transparente


Facebook


Twitter


Youtube


Instagram

Ir al contenido