Skip to main content

“Tricontinentalidad” y “canariedad”

Hoy vamos a hablar de la canariedad, pero primero tienes que conocer nuestras islas. Las Islas Canarias son un archipiélago situado en el océano Atlántico. Se encuentran a unos 1.500 kilómetros al noroeste de África y a unos 1.850 kilómetros al sur de Europa. Debido a su ubicación geográfica, las Islas Canarias se consideran un territorio de tricontinentalidad. Ya que están situadas en el encuentro de tres continentes: Europa, África y América.

La tricontinentalidad de las Islas Canarias es un hecho histórico que se manifiesta en su diversidad cultural y en su rica mezcla de influencias africanas, europeas y americanas. Desde la época de la colonización, las Islas Canarias han sido un lugar de encuentro y de intercambio entre diferentes pueblos y culturas. Esto se refleja en la arquitectura, la música, la gastronomía y otras manifestaciones culturales de las Islas Canarias.

La canariedad, por otro lado, es el conjunto de rasgos culturales, sociales y económicos que caracterizan a las Islas Canarias y que las diferencian del resto de España y del resto del mundo. Estos rasgos son el resultado de la tricontinentalidad y de la historia de las Islas Canarias, y abarcan aspectos como la lengua, la religión, la cultura y la forma de vida de sus habitantes.

En resumen, la tricontinentalidad es un hecho geográfico que se refleja en la diversidad cultural de las Islas Canarias, mientras que la canaridad es el conjunto de rasgos culturales que definen a las Islas Canarias y que las hacen únicas.



Facebook


Youtube

Ir al contenido