Desde los años 40, comenzamos la historia de La Casa de Los Balcones, con su impulsora, doña Eladia Machado, emprendedora de la época y madre del actual propietario. La Casa de los Balcones es uno de los referentes arquitectónicos, culturales y artesanales más importantes de la historia del turismo en Canarias.
Durante el matrimonio entre Juana García Nieto y el futuro capitán y regidor Juan de Castro Bazo, mandan a construir un majestuoso edificio de tres plantas, llamado actualmente Casa Fonseca (más conocido como La Casa de Los Balcones).
En su construcción intervinieron artesanos especialistas, como el tallador de madera Andrés García Ramos, el herrero Juan Bautista Cutiños y el carpintero Manuel de Vera.
Foto antigua de La Casa de Los Balcones, siglo XIX. Fuente: http://efemeridestenerife.blogspot.com/
El matrimonio no tuvo hijos, por lo que Juan de Castro Bazo y Merino dispuso su testamento e instituyó universal heredero a su sobrino el coronel Pedro Méndez de Castro.
Pedro, al morir, lo donó a su hija Juana Méndez de Castro, mujer del coronel Alonso de Fonseca Mecía y Llarena.

Imagen de La Casa de Los Balcones, año 1963.
Francisco de Fonseca hereda de sus padres la propiedad.
Francisco de Fonseca era regidor y capitán. Murió soltero, por lo que su disfrute pasó a su hermano Mateo, casado en 1.773 con Luisa de Mesa y Baulen.
La familia fonseca termina y realzan la casa con el esplendor que tiene hoy en día.
Blasón de la familia Fonseca
Mateo de Fonseca y Mesa se convierte en sucesor de su hermano mayor Alonso (al fallecer sin hijos el 5/9/1.832).
Foto antigua de La Casa de Los Balcones. S.XIX
Al morir también Mateo se extingue la familia del erector. Hubo pleito, y lo ganó María Concepción García del Castillo y Martín (viuda de Mateo), quien entró en posesión de esta casa en 1.840.
Imagen antigua de paisaje La Orotava
Antonio Díaz-Flores Cartaya, que era un gran emprendedor en la época, era un amante del patrimonio artístico y las artes, y compró, entre otros, el palacio Méndez-Fonseca o Casa de los Balcones de La Orotava, que estaba abandonado y se encontraba en mal estado.
Retrato de Antonio Díaz Flores Cartaya. Foto del blog Barrocal Diaz Flores
La casa la hereda su hijo Antonio Díaz-Flores de Vera.
Lorenzo Machado y Benítez de Lugo, compra la finca que luego pasaría a una de sus hijos, Doña Beatriz Herminia Méndez Fernández de Lugo y Ascanio.

Foto de la Calle San Francisco donde aparece La Casa de Los Balcones, y posiblemente el señor Antonio Díaz Flores.
Retrato de Lorenzo Machado y Benítez de Lugo
Eladia Machado
Doña Eladia Machado-Méndez y Fernández de Lugo, hermana de Herminia , fue la decimotercera hija de D. Lorenzo Machado.
Fue una mujer con una gran inquietud y muy visionaria en la época. Su imaginación, su fuerte carácter y su decisión de prosperar con sus propios proyectos, la convierte en una de las pioneras creadoras del complejo artesanal de calados más importante de Tenerife: La Casa de Los Balcones.
Es en este año, 1940, cuando estableció su propio comercio y creó el primer taller escuela de calados, llamado “Virgen de Candelaria”.
Además de comercializar calados y souvenirs, también elaboraba el famoso traje típico de La Orotava.
La primera tienda de calados la establece en la actual Casa de artesanía Eladia Machado, una casa del siglo XVI (1590). En esta casa habilitó el zaguán para su visita y aprovechó el resto de dicha finca para elaborar esta artesanía.
Retrato de Eladia Machado
Herminia no tuvo hijos, por lo que dejó como heredero universal a su sobrino Carlos Schönfeldt Machado, con quien tenía una relación muy especial.

Retrato de Herminia Machado.
Comienzo del boom turístico.
A partir de la inauguración del aeropuerto de Los Rodeos, nace en Tenerife el “movimiento turístico” con una fuerza extraordinaria.
Es en el comienzo de este boom turístico, cuando Carlos Schönfeldt Machado, hijo de Eladia, tuvo una visión extraordinaria y convierte el caserón en un complejo artesanal visitable y tienda dedicada a satisfacer los gustos de los turistas con productos artesanales y souvenirs.
Trasladan la exposición de calados desde el zaguán, de la hoy denominada “Casa de artesanía Eladia Machado”, a un amplio salón ubicado a la derecha en la entrada de La Casa de Los Balcones y habilitan el precioso patio interior para las visitas.
La generosa casa se presta a la clara visión de Carlos Schönfeldt para continuar los pasos de su madre en la creación de un centro de enseñanza, fomento, divulgación y comercialización de las labores artesanas.
Bajo la dirección de Carlos Schönfeldt se establecen importantes contactos con el sector turístico, Agencias de Viajes de la isla y otras empresas en gran crecimiento que hacen del Puerto de la Cruz, el primer y más importante centro turístico de Canarias.
Recorte de revista Ámate, 1963. Entrevista con Eladia Machado.
Una de las primeras postales de La Casa de Los Balcones.
Se culminan las instalaciones del Teleférico del Teide, en el Parque Nacional de las Cañadas, y en 1972 inauguran una tienda en las propias dependencias del teleférico.
Foto antigua de las obras de Teleférico del Teide. Imagen del blog efemérides.
El primer piso de La Casa de Los Balcones se abre al público como museo, acondicionando las habitaciones al estilo de vida canario de finales del siglo XIX. Salón-biblioteca, comedor, dormitorio, cocina y baños.
Se accede por una estrecha escalera de caracol de madera maciza, directamente desde el patio. Todas las habitaciones dan a un pasillo en forma de “ele” cuya balconada, tallada en tea, es el ejemplo más significativo de la arquitectura del edificio.
Imagen de la casa museo
Carlos Schönfeldt Machado adquiere la Palacio Lercaro de La Orotava, declarada Bien de Interés cultural con categoría de monumento histórico y sitio etnológico gracias a su molino “El Hoyo”.
Imagen fachada Palacio Lercaro La Orotava
Crisis económica del 2008.
La Casa de Los Balcones se adapta a la situación económica de los turistas y visitantes, ampliando su oferta de productos, añadiendo artículos más asequibles al catálogo.
Imagen terraza Casa de artesanía Eladia Machado.
Digitalización e innovación en la empresa.
El Conjunto Histórico La Casa de Los Balcones adopta un nuevo modelo de negocio adaptado a las nuevas tendencias y patrones de consumo de los clientes actuales, cuyas líneas de desarrollo se basan en:
- Oferta de experiencias y valorización del acervo histórico y cultural de las casas.
- Puesta en valor de las tradiciones y los productos de kmO.
- Digitalización de la empresa y proporción de información a través de marketing digital.
- Colaboración con otras empresas y proveedores.
- Fomento del comercio fi-gital, para que el visitante pueda ver la tienda físicamente pero facilitándole la posibilidad de comprar a través de la tienda online.

Imagen de página web con diseño adaptado a diferentes dispositivos.