Simbología Aborigen: La Espiral

Portada-espiral aborigen

La Espiral es uno de los símbolos aborígenes canarios más usados en la antigüedad, y más representativos en la actualidad.

Hablar de símbolo de la espiral, implica irnos a la Prehistoria Palmera; implica profundizar en el marco mágico y/o religioso, y en el mundo simbólico de los auritas o benahoaritas (antiguos aborígenes de la isla de La Palma).

Es en esta isla donde los grabados rupestres de estilo espiraliformes, así como otras formas geométricas, tuvieron un mayor desarrollo y profusión.

La Isla de la Palma, cuenta por tanto con el mayor y más importante patrimonio rupestre del Archipiélago. Además, este símbolo en concreto es el más empleado en la cultura canaria, pudiéndose apreciar en diferentes ámbitos como por ejemplo en la cerámica de los alfareros canarios.

Espiral guanche
Espiral

 

La increíble dificultad que presenta la interpretación de este simbolismo mágico y de las concepciones religiosas o ideológicas de las sociedades desaparecidas, se hace patente en las diferentes significaciones dadas a la espiral en otros contextos culturales.

En asociación con figuraciones zoomorfas han sido interpretadas como elementos simbólicos relacionados con la caza o con las entrañas de los animales. Además, ha sido considerada como una representación o culto del sol, del infinito, del principio de la vida, del agua como elemento fecundatorio, del movimiento de las estrellas, etc.

 

Espiral-isla-de-la-Palma
Espiral isla de la Palma

La simbología aborigen se sigue recordando y estando bastante presente en muchos monumentos aborígenes, así como en las cerámicas de los alfareros canarios. En la Casa de los Balcones, tenemos en el patio de la Casa de Eladia Machado, un taller de cerámica donde puede observar en vivo y en directo a alfareros realizando sus obras.

En muchas de estas, se dejan impresos muchos símbolos canarios como la espiral, el triángulo o la estrella.

Simbología guanche

 

Artesano trabajando en la casa de los balcones
Alfarero en la casa de los balcones

 

 

 

 

 

 

 

Comments are closed.