Las primeras planchas que se utilizaron en Europa, fueron alisadores de madera, vidrio o mármol, que hasta el siglo XV se utilizaron en frío ya que el uso de goma para almidonar no permitía utilizar calor.
La palabra misma “plancha” no apareció en el idioma castellano hasta el siglo XVII, cuando aparecieron estos artilugios huecos que se llenaban de maderas ardiendo, o de brasas. Más tarde aparecieron las “planchas de lavandera”, macizas y que se calentaban directamente en el fogón, y que a novatas y aprendices podían hacer la travesura de tiznar un poco las prendas. Posteriormente llegaron las de agua hirviendo, gas e incluso alcohol.
Finalmente, llegó “la plancha eléctrica”, que las dejó a todas convertidas en viejos, venerables y pintorescos cacharros decorativos.
Al ver nuestra pequeña colección, adornando un rincón de nuestro patio, no podemos sino preguntarnos, ¿cuál de ellas habrá planchado pololos? ¿Cuántas enaguas y chalecos bordados? ¡¡Y manteles calados seguramente todas ellas!!
Artículos relacionados
Rincones CLB: El salón
El salón ocupa siempre la parte delantera de las casas, a veces dividido en pequeñas habitaciones co...Balcones by night
La nueva y extraordinaria experiencia gastronómica de La Casa de Los Balcones En el municipio de la...El Calado canario
En el zaguán de la que hoy conocemos como “La Casa de Artesanía Eladia Machado” se ubicaba por allá ...Eladia Machado: mujer emprendedora y visionaria en los años 40
Eladia Machado, propietaria del primer taller de calado de Tenerife, es un referente de mujer empren...SAN ANDRÉS: Vino, castañas y tradiciones.
Llega noviembre y con él varias fechas señaladas, entre ellas San Andrés con infinidad de manifestac...
Leave a Reply