Gestión emocional y salud mental

Comments are closed.
C/ San Francisco 3, La Orotava
La Salud Mental es un tema que actualmente ha cobrado gran importancia, las generaciones más jóvenes están siendo conscientes de la relevancia que tiene cultivar valores como la inteligencia emocional, la aceptación y el autoconocimiento, sin embargo, este tema sigue siendo tabú para muchos y algo que no tiene importancia para muchos otros.
Son varios los estudios que demuestran que la Salud mental y el bienestar general tienen un gran impacto en el desarrollo de la vida cotidiana y la resolución de conflictos, una mala gestión emocional puede favorecer periodos de estrés continuados en el tiempo, que a su vez tendrán impacto directo en nuestra salud.
Los efectos del estrés se acumulan en nuestro cerebro y nuestro cuerpo, generando diferentes síntomas como podrían ser irritabilidad y malestar general entre otros.
Es por todos conocido que el ritmo de vida tan frenético que llevamos actualmente, nos predispone a normalizar la ansiedad y el estrés, provocando que pospongamos la búsqueda del bienestar personal, social, físico y mental.
Llegado a este punto, surge la cuestión ¿es el estrés el que provoca una mala gestión o la mala gestión la que provoca el estrés? Daniel Goleman afirma que son las emociones las que afectan a nuestra atención y a nuestro rendimiento, términos con los que estamos completamente de acuerdo, no paramos de observar en nuestro entorno, cómo la mala gestión emocional puede hacer que el más mínimo conflicto se convierta en el caos más absoluto.
Esta guerra interna, esa lucha que libramos a diario es sin duda lo que nos lleva a subjetivizar nuestra realidad, haciendo que la parte lógica que rige todas nuestras decisiones se desactive dando prioridad a nuestra faceta más visceral, esta falta de objetividad y de gestión correcta de las emociones hace que estos torbellinos emocionales nos pasen factura, derivando en un sinfín de patologías.
Sin duda, el ser humano necesita desvincularse del estrés del día a día y de todas las situaciones que nos pasan factura a nivel emocional, queremos evidenciar que las emociones no nos controlan, somos nosotros los que tenemos el control.
Es por ello, que La Casa de Los Balcones quiere darle relevancia a lo importante, por eso nos centramos en crear experiencias que están enfocadas a estimular los sentidos, a la quietud, a la calma, buscamos con todo ello recalcar la importancia del turismo slow y desconectar del exterior para reconectar con tu interior.
Calle San Francisco, 3, 38300 La Orotava
Santa Cruz de Tenerife.
Proyecto desarrollado en el marco y con el apoyo del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, contando con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.
La Casa de Los Balcones participa en el proyecto ETICC0, Servicio Integrado para Edificios Turísticos Inteligentes de Carbono cercano a 0.
Este proyecto está liderado por empresas del sector de renovables; como APTITUD SOCIAL Y VIDA, DOBON’S, del sector TIC, como INTEGRA, así como nuestra entidad, como sede del piloto; LA CASA DE LOS BALCONES.
Mediante un estudio piloto en el turístico edificio histórico de La Casa de los Balcones, se analizaron las mejoras a nivel edificativo, los ahorros a nivel de instalaciones y contratos, y se plantearon mejoras en las instalaciones para producir energía renovable y automatizar algunos procesos en la actividad habitual de la casa museo de La Orotava.
Este es un proyecto co-financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, con fondos FEDER.
Copyright © 2022 - La Casa de Los Balcones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies