El bordado de La Palma: Richelieu

Bordado La Palma

Los bordados de La Palma, pertenecen a la cultura de campesinas y labradoras, que fue pasando de generación en generación como lo mejor y más preciado de las herencias y legados tradicionales de la isla.

La gran parte de la oferta de esta artesanía esconde a anónimas, elegantes, finas y, al mismo tiempo, curtidas manos femeninas.

El borde -como popularmente se conoce en La Palma- ha significado, durante décadas, una importante fuente de ingresos para las familias más humildes.

Las labores artesanas palmeras son, por su propia esencia, procesos lentos, mimados, en los que no se tiene en cuenta las horas, sino la calidad del producto final.

Están destinadas al disfrute y goce de los amantes de lo verdadero y auténtico, guardan las más ancestrales técnicas, alejadas de las corrientes económicas de la denominada «globalización».

Adquirir una pieza artesana no sólo significa poseer un objeto o útil -en algunos casos, como decoración o indumentaria-, sino que con ella se retrocede a una milenaria cultura popular, por suerte, viva y auténtica en La Palma.

Los bordados constituyen uno de los apartados fundamentales de la producción artesana palmera, ya que en tiempos remotos, fue el único medio de vida y pervivencia de las familias palmeras.

El más frecuente entre el repertorio de los bordados tradicionales palmeros es el llamado richelieu -conocido en La Palma- como rechi, que convive con las técnicas del realce y los puntos perdidos.

Richelieu

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>