La Casa de Los Balcones es el verdadero templo del calado canario, realizado fiel a la tradición, mimando las seculares técnicas con la voluntad de transmitirlas a las futuras generaciones en los talleres desarrollados en ella y donde perdura el nombre de Eladia Machado.
Esta maestra artesana, en la década de los ’40 del pasado siglo XX, tenía su taller en la actual Casa de artesanía Eladia Machado, en la calle San Francisco de la Villa de La Orotava. De su maestría nació el actual Traje de maga, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX de la familia Monteverde.
De las manos seguras y expertas de estas artesanas nacen auténticas obras de arte que van de las ricas mantelerías, aptas para decorar importantes ocasiones, a los centros de todas las medidas, al alcance de cualquier bolsillo.
El Calado y la Roseta son las dos técnicas artesanales más utilizadas en las Islas Canarias. El primero es un bordado, consistente en ir deshilando una tela tensamente sujeta a un bastidor de madera mientras que la roseta consiste en formar dibujos con hilos, que se van cruzando entre alfileres puestos en un pequeño soporte circular de trapo.
Calado en el Patio de La Casa de Los Balcones
Desde La Casa de Los Balcones queremos compartir con toda nuestra comunidad siglos de historia y tradición. Por eso reunimos nuestros mejores trabajos artesanos elaborados por nuestras maestras caladoras. A continuación resumimos los diferentes tipos de calados, las técnicas utilizadas y los materiales que día a día se desarrollan en nuestro Taller de Artesanía.
El Arte Del Calado Canario
¿En qué consiste la lenta, minuciosa y agotadora tarea?
Puesto el lienzo en el bastidor, y al amparo de la tensura, se extraen unos hilos; otros, que permanecen, se agrupan en distintos dibujos.
Calado: Atado de hebras y llenado de espacios vacíos adornados con dibujo.
Marcado: Extraer de la tela tantas hebras como sea preciso para la ejecución del punto que se desee realizar conformando un dibujo en el que se alternan *huecos y hebras.
Espiguetas: Puntadas contínuas que van anudando varias hebras y que bordean el dibujo rematando la tela que está en el interior en contacto con los espacios calados.
Pasado de hebras: Conjunto de hilos que se pasan geométricamente y que dan soporte al dibujo que se quiera realizar.
Calando
Randa: Consiste en sacar hebras de la tela en una sola dirección, en la que se van agrupando y anudando las hebras arriba y abajo en forma de zig zag formando rombos en el centro del calado.
Presilla: Remate de los bordes exteriores formados por un cordón de puntadas muy juntas que impiden que se escape y se deshaga el calado.
Espigas sardinas: Cruzado de hebra en forma de ocho.
Puntillo: Línea recta formada por nudos continuos.
Calado canario hecho por una de nuestras artesanas
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!