Día Mundial de la Vida Silvestre

WWDD23

Día Mundial de la Vida Silvestre 2023

"Los planes para proteger el aire y el agua, y la vida silvestre son, de hecho, planes para proteger al hombre"

Stewart Udall

Origen

   El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha para conmemorar el aniversario de la aprobación en el año 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y así reconociendo el importante papel de esta asamblea asegurando que el comercio internacional de especies no favorezca a la pérdida de las mismas.

   Fue en la decimosexta reunión que se celebró del 3 al 14 de marzo de 2013 en Bangkok donde se obtuvieron los resultados que marcaron la designación del día 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de proteger flora y fauna silvestre del planeta.

Lema

   Este año 2023, la celebración gira en torno a las personas que individualmente han propiciado un cambio significativo en lo que se refiere a la conservación de la Biodiversidad y han honorificado la causa, utilizando como lema “Alianzas en favor de la Conservación de la Vida Silvestre”.

Xavi.CITESWWD23.ESP_.Youtube_0
Fuente: wildlifeday.org

Temática

   El tema principal de este año estará basado en el reconocimiento de los logros conseguidos por CITES. Gracias a las alianzas y cooperaciones con otras organizaciones, en lo que se refiere a la conservación de la vida silvestre, se ha conseguido el intercambio de conocimiento y experiencias que han permitido abordar esta problemática, porque de otra manera sería bastante complejo de llevar a cabo. Esta es la razón por la que se ha escogido este año el lema “ Alianzas en favor de la Conservación de la Vida Silvestres”.

   Existen muchas formas de crear asociaciones para la conservación, algunas a mayor escala y otras en el ámbito local. El World Wildlife Day 2023 agrupa las asociaciones en tres niveles

  • Internacionales.
  • Regionales y Nacionales.
  • Locales.

Problemática

   A lo largo del tiempo se ha incrementado el conflicto existente entre la convivencia del ser humano y la vida silvestre, debido a la problemática que se produce al coexistir ambas especies. Constantemente alrededor del mundo se producen altercados con animales en ciudades, pueblos o localidades a causa de la expansión de la humanidad por todos los territorios del planeta. 

   Nuestras carreteras y edificaciones han fraccionado y reducido su entorno provocando que se produzcan con mayor frecuencia estos encuentros. Esto ha supuesto que la población de felinos se haya visto drásticamente reducida, produciéndose la matanza del 75% de las especies silvestres y a su vez multitud de otras especies carnívoras marinas y terrestres como las focas monjes en el Mediterráneo, los osos polares en el ártico.

Oso Polar
Foca Monje del Mediterráneo. Fuente: anipedia.net

   Pero a todo esto se le suma la sobreexplotación de flora y fauna silvestre para abastecer la codicia del ser humano. Existen muchas especies que su población ha sido mermada en los últimos años, como por ejemplo el comercio de aleta de tiburón o la tala indiscriminada del Amazonas. Este tipo de comercio ilícito es la tercera clase más relevante donde se genera anualmente valores estimados de 199.000 millones de dólares solamente en los Estados Unidos. El reciente informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad  Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) determinó que hay un total de 50.000 especies, entre las cuales 10.000 especies son explotadas para asegurar nuestra alimentación y 2400 millones de personas dependen de la madera para utilizarla como combustión para las casas. Lo que viene a mostrar la grave problemática existente con la pérdida de biodiversidad.

Comercio de aleta de tiburón. Fuente: tierradenadie.ec
Tala de los bosques del Amazonas. Fuente: La Vanguardia

Existen varias causas que explican la pérdida de biodiversidad del último siglo. A continuación se mencionan las principales, que están en su mayoría provocadas por el ser humano:

  • Especies exóticas invasoras: según el PNUMA es la segunda causa más importante de la pérdida de biodiversidad. El comercio internacional de materias primas a través del mar, tierra y aire, ha provocado que se introduzcan especies alóctonas generando un desorden natural entre la cadena trófica de los ecosistemas y como causa más preocupante la extinción de especies autóctonas.
Cotorra Argentina. Fuente: RTVE.es
Rabo de Gato. Fuente: ecologistasenacción.org
Captura de culebra real de California en Gran Canaria. Fuente: Canarias7
  • Destrucción de los hábitats: la expansión incontrolada del ser humano ha causado la destrucción del suelo por el uso incontrolado de pesticidas para el cultivo o los desechos generados de la ganadería industrial. También la segmentación del territorio por el crecimiento de las poblaciones, la red ferroviaria y las carreteras.
Degradación del Suelo
Ganadería Intensiva. Fuente: Greenpeace
  • El cambio climático: afecta de manera directa a la dinámica de las especies. El aumento de la temperatura en unos pocos grados puede ser mortal para muchas especies de plantas y animales, otras buscarán refugios en territorio que les permitan su adaptabilidad, provocando un desequilibrio en los ecosistemas.
  • Sobreexplotación del medio: se están explotando los recursos más rápido que su capacidad de regeneración. La pesca, la tala indiscriminada de árboles, la extracción de minerales, la explotación de los recursos fósiles, la explotación ganadera y agraria son las principales causas.
Agricultura intensiva en los EE.UU. Fuente: Red Agrícola
  • Aumento de la contaminación: no solo la contaminación atmosférica afecta al equilibrio de los ecosistemas. Otros tipos de contaminación que repercuten en el medio ambiente son la hídrica, del suelo, acústica, lumínica y térmica.

Posibles Soluciones

Siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU en el año 2015, hay varios objetivos que abordan las soluciones para paliar la crisis actual de biodiversidad:

Objetivo 13 – ‘Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos’: es necesario una transición verde que acelere la descarbonización de nuestra economía. Quitar los subsidios a los combustibles fósiles, y las entidades o empresas que más contaminan deben pagar por ello y es fundamental apoyarse en la cooperación para reducir el cambio climático.

ods
ods

Objetivo 14 – ‘Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos’: hay que tomar una serie de medidas como por ejemplo abordar los problemas de  acidificación de los océanos, la pesca abusiva, reducir la contaminación de todo tipo principalmente la proveniente de la tierra, así como, conservar las reservas marinas y designar nuevas figuras de protección.

Objetivo 15 – ‘Gestionar sosteniblemente los bosques, lucha contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad’: hay que luchar por la conservación de los ecosistemas poniendo fin a la deforestación, rehabilitar los suelos degradados, detener la pérdida de biodiversidad, poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies, y entre otras, aumentar los recursos financieros para la conservación de la naturaleza.

ods

Cites

La celebración del World Wildlife Day 2023 estará marcada también por el 50 aniversario de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), reconociendo el trabajo diario que han realizado por medio de las asociaciones.

El objetivo principal de CITES es garantizar que el comercio internacional de especies de flora y fauna silvestres no amenacen la supervivencia de las especies. El texto de la Convención se acordó en una reunión en Washington DC el 3 de marzo de 1973, entrando en vigor el 1 de julio de 1975.

Pincha aquí y descargue el folleto de Cites:

Recursos del wwd2023

Fuente: wildlifeday.org
Fuente: wildlifeday.org

Para saber más información pueden consultar los recursos ofrecido por WWD2023 en su página web.

Comments are closed.