El amor a la sabiduría
Según la rae la filosofía es el ‘conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.’
Esta vertiente hace su aparición en Grecia, sobre el siglo VI a.C siendo uno de los primeros filósofos Tales de Mileto.
Podrán estar de acuerdo conmigo o no, pero un servidor opina que la filosofía nace de la necesidad de buscar respuestas y plantearnos incógnitas.
No te pillará por sorpresa si te digo que existen varias vertientes filosóficas, podríamos estar aquí durante horas debatiendo sobre las diferentes ideas que se han planteado a lo largo del tiempo, sin embargo, quiero centrarme en algunos filósofos que bajo mi punto de vista personal han sido de gran relevancia, entre ellos:
La gran mayoría de los aportes que hizo Pitágoras están relacionados con la matemática, la lógica y los cálculos. Estas teorías nos han permitido desarrollar sistemas más complejos de cálculo entre otras cosas.
No cabe duda de que Platón a pesar de sus ideas tan controvertidas, es uno de los filósofos más influyentes del mundo, sus pensamientos, nos han permitido plantearnos de manera abierta cuestiones relevantes sobre la vida misma.
Discípulo de Platón, Aristóteles nos ha dejado como legado una de los sistemas filosóficos más relevantes y completos hasta la fecha, ya que sus planteamientos se extendían a todas las ramas del conocimiento.
René Descartes, lejos de descartar nada, está considerado como el padre de la geometría analítica, además de ello, fue un filósofo, matemático y físico de gran renombre.
Ahora que ya sabes algo más sobre estos personajes, por qué no demuestras lo que sabes en nuestro pequeño Quiz de filosofía.
Fuentes:
https://www.rae.es/drae2001/filosof%C3%ADa
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filosof%C3%ADa.pdf
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448166981.pdf
https://libros.eco/platon-curiosidades/