Skip to main content

Casa de los Balcones

Un Pequeño Paraíso del S. XVII por descubrir

¡Consigue tus tickets y visítala!

Comprar tickets

ARQUITECTURA

TRADICIONES

ARTESANÍA

Considerada el complejo artesanal de calados más importante de Canarias, la Casa de los Balcones combina arquitectura, historia, tradiciones, folclore y productos artesanales donde poder disfrutar no sólo de sus famosos calados sino, además, del más singular museo.

De un vistazo

De esta casona destaca el patio, típicamente canario, con su gran balconada en las dos ultimas plantas y su exuberante vegetación tropical.

Los discretos claroscuros y un frescor natural acogen al visitante envolviéndole en un relajante silencio rico de antiguos aromas y de intensos perfumes, con el azul del cielo canario que se adivina allá arriba, entre las hojas de las altas palmeras.

El baño también conserva todos los elementos que formaban parte de la casa.
¿Te imaginas cómo se bañaban antes en la época?
Accede al museo y descúbrelo.

La cocina mantiene de forma intacta los elementos típicos de la cocina canaria como, lebrillos, depósitos, los huecos de dos hornos y demás utensilios de cocina.

Los lebrillos son vasijas de barro o de acero, de plato hondo, que normalmente se usaba para amasar el gofio.

La despensa de la casa era el lugar en el que se guardaban los alimentos antes de ser elaborados o consumidos.

Entre los diferentes objetos, la fresquera es uno de los más identificativos de las casas canarias, donde se guardaban los productos frescos para evitar que fueran tocados por insectos.

Esta es la única estancia del museo, que no se encuentra en su ubicación original.
La vivienda quedaba distribuida de tal forma que todos los dormitorios estaban en la planta superior; mientras que, en esta planta, era donde se ubicaban aquellas estancias en las que se realizaban las diversas tareas de la vida diaria de la casa.

Por eso, esta alcoba, era antes un cuarto de costura y ahora es una reproducción exacta de uno de los dormitorios de la parte alta y que se decidió bajar para que pudiera ser visitada más fácilmente.
Tanto el mobiliario como los objetos son originales. Esta estancia comunica con el resto de la casa a través de una galería que cuenta con fotografías y objetos de la familia, testigos de innumerables historias.

Amueblado como sus dueños originariamente lo tenía, el comedor, así como también el salón, recibe directamente la luz solar, a través del gran balcón y ventanales exteriores.

Muebles y objetos de aquel entonces atestiguan la acomodada, aunque para nada ostentosa, posición de los propietarios.

Este soberbio y singular balcón canario, se trata de un auténtico monumento a los maestros carpinteros de todas las épocas.

En su interior la tea de pino canario muestra todo su exuberante esplendor y fortaleza, y aún hoy continúa destilando resina.
Su resistencia y belleza se mantienen con el paso del tiempo, jamás ha sido pintada ni tratada.

Observamos la huella de los siglos, pero sin dejar de mostrar el espectacular esculpido de sus maderas.

Esta terraza conecta con todas las dependencias de la primera planta de la casa: salón, comedor, la cocina, la despensa, etc.

Éste era el lugar en el que se recibían las visitas y donde la familia, después de comer, pasaba a la sobremesa.

Las visitas, eran una parte esencial de la vida social de las familias pudientes de la Villa de La Orotava en los siglos pasados. La costumbre, tomaba tal fuerza, que las visitas se apuntaban para no olvidar devolverlas.

Por otro lado, la biblioteca alberga una riqueza de libros en alemán, pues la familia de esta casa provenía de Austria.

Casi cualquier construcción canaria de estas características se articula en torno a un patio que distribuye e integra los diferentes espacios facilitando las corrientes para paliar entre otros fenómenos el de la humedad y el calor.

El patio destaca por su exuberante vegetación y en especial su gigantesca galería abalconada situada en las dos últimas plantas de la casa.

De esta super voluminosa y entallada estructura de madera, se va descolgado lentamente, hasta descansar sobre un conjunto de altos, robustos y pulidos troncos que hacen la función de auténticos pilares o columnas.

En este patio resulta muy fácil refugiarse para encontrar todo el sosiego necesario y su agradable sombra en los días más calurosos, como el reparador descanso tras un ajetreado día de excursión.

Es sin duda uno de los rincones más admirados y fotografiados, tanto por la estructura arquitectónica manifestada en las maderas de tea de pino canario, como por su vegetación y un sin fin más de detalles.

El auténtico lagar canario situado al fondo del patio, es uno de los atractivos más preciados, que hasta hace bien poco prensaba vinos típicos de la comarca, hoy muy solicitados por expertos en el buen comer y mejor beber.

Un papel predominante en la historia del calado lo juega precisamente la localidad de La Orotava, más específicamente La Casa de Los Balcones, que desde hace muchos siglos es considerado uno de los centros artesanales por excelencia.

Los patrones y estilos son tradicionales, han pasado de madre a hija, generación tras generación.

En esta casa se puede apreciar la mano maestra de las artesanas, que mantienen la tradición y la misma técnica de las antiguas caladoras del pueblo.

Aquí cortan y bordan los manteles que luego se venden en este mismo lugar, así como en la Casa Eladia Machado.

En la tienda puede adquirir una infinidad de productos. Entre ellos destaca las joyas y bisutería de olivina, obsidiana y más piedras volcánicas.

Preste especial atención a la olivina, una piedra volcánica semipreciosa de color verde suave.

Se encuentra con mucha frecuencia en joyas antiguas y ornamentos religiosos, confundida frecuentemente con la esmeralda. Fue la piedra preferida de la época barroca.

Las olivinas son silicatos que cristalizaron hace miles de años, y que podemos verla en yacimientos naturales de Tenerife y Lanzarote.

La casa constituye un escenario privilegiado, un medio de expresión social y transmisión de hábitos y comportamientos culturales. Te invitamos a que descubras cómo vivía una familia adinerada canaria en la época de antes.
Si quieres saber bien, sobre todo, te recomendamos que uses la audio-guía ofrecida en recepción. El tour dura 50 minutos y te explicará de forma detallada todo lo relacionado con los usos y costumbres de las familias canarias.

El acceso a la segunda planta se realiza a través de una escalera de caracol antigua (no accesible para personas con movilidad reducida).

La visita para personas con movilidad reducida incluye la primera planta y el lagar.

La gastronomía canaria, llena de contrastes, es elaborada con ingredientes frescos y saludables provenientes de una tierra volcánica que les otorga un sabor especial y una delicia al paladar.

Se caracteriza por la sencillez, la variedad y riqueza de sus ingredientes (aunque cada isla tiene sus propias recetas bien diferenciadas).

Qué adquirir en la zona gastronómica:

  • Dos tipos de mojo (mojo de cilantro o mojo verde y el mojo picón).
  • Mermeladas.
  • Almogrote gomero (pasta de queso curado mezclado con mojo picón).
  • Dulces artesanales.

Recorre la casa

Recorre un escenario incomparable y disfruta desde tu móvil, tablet u ordenador de la belleza histórica de las estancias en las que, si nos visitas, podrás adentrarte.

Ir al contenido