Skip to main content

El modelo usual utilizado por los museos para la generación de contenidos culturales ha tenido su epicentro en el departamento de difusión cultural. Éste ha sido, históricamente, el encargado de elaborarlos, sirviéndose para ello de la difusión cultural del patrimonio.

Toda la realidad descrita hasta el momento ha evolucionado de forma evidente en las últimas cuatro décadas. Durante ese lapso de tiempo, la gestión de los museos ha basculado entre dos modelos antagónicos: uno bajo un enfoque centrado en la custodia y otro, más marquetiniano, centrado en el visitante (Gilmore y Rentschler, 2002).

La publicidad convertida en contenido, el Content Marketing, es una de las frambuesas de esa nueva cultura de la atracción. Y si existen terrenos abonados para el cultivo de apetitosas frambuesas, sin duda se debe hablar de Internet, considerado como el medio publicitario rey en la actualidad (Solana, 2010b) y de la comunicación móvil, que transforma las Mobile Apps en un potente vehículo de comunicación de marca y/o producto.

Con el fin de mejorar y ofrecer novedades atractivas a los visitantes del Conjunto Histórico La Casa de Los Balcones, se ha llevado a cabo un proyecto de innovación con el fin de crear un espacio de difusión de contenidos basado en una App móvil interactiva y táctil para visitas temáticas.  De esta manera se consigue que el visitante pase a tener un rol mucho más participativo dentro de la Casa-Museo de La Casa de Los Balcones.

Dicho proyecto se ha desarrollado bajo el marco de la convocatoria de Innobonos 2019, y ha sido cofinanciado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento (Agencia Canaria de Investigación, Innovación y sociedad de la Información) y del Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER).

Disponible de forma gratuita para usuarios de terminales móviles con sistemas operativos iOS y Android, la aplicación abre una ventana para viajar en el tiempo, al permitir la comparación de la historia de La Orotava y la artesanía canaria (en este caso el calado) del pasado con el actual, gracias a la exposición de imágenes y contenido de calidad.

Además, con esta app, el visitante tendrá la oportunidad de realizar el recorrido de una manera más dinámica y guiada a través de una exposición de contenido y un itinerario de atención al turista y visitante que accede a las casas.

En ese sentido se ha combinado una aplicación móvil integradora (adaptable en un entorno web responsive), muy visual y útil a la hora de incorporar las funciones y contenidos del entorno (con un aspecto visual adecuado) en aspectos como:

  • Información sobre el edificio/s. Aspectos de valor histórico, cultural y patrimonial canaria.
  • Áreas de interés del Conjunto histórico y del territorio o entorno del municipio e Isla.
  • Áreas de actividad y oferta vinculada (que hacer e itinerarios). Asimismo, se potenciará la conexión con la oferta tradicional y novedosa del negocio.
  • Vídeos de bienvenida y acciones de compra.
  • Otros aspectos a analizar en las fases iniciales del Proyecto (recursos de apoyo, video o galerías, etc.).
  • Los contenidos se muestran en diferentes idiomas. Al menos español, inglés y alemán.

No dudéis en descargarla si visitan las casas. Ya está disponible en los marketplaces.

 

Ir al contenido