Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible

   Tal día como hoy, hace siete años, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento final de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dónde 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Supuso un gran hito histórico en el que los países partícipes han tenido y tienen la oportunidad de retomar los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio y alcanzar los que no se pudieron lograr, así como, incorporar a las naciones las actualizaciones presentes en el acuerdo.

   Se diferenciaron cinco esferas de alta importancia crítica para la humanidad y la Tierra: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, con la finalidad de poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, proteger el planeta por medio de la producción y consumo sostenible para satisfacer las  necesidades de las generaciones presentes y futuras, velar por los seres humanos para que tengan una vida plena y próspera, favorecer el desarrollo de sociedades pacíficas, justas e inclusivas y propiciar la Alianza Mundial entre todos los países fundamentada en la solidaridad y cooperación mundial, centrándose en las necesidades de los más vulnerables.

   Los 17 Objetivos, anteriormente mencionados, son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal. Aunque estén enfocados a nivel mundial, cada país o gobierno fijará sus propias prioridades en concordancia a la situación en la que se encuentre social, política y económicamente, pero guiándose por la ambiciosa aspiración general del acuerdo.

   En los 15 próximos años desde la aprobación del documento final “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” los países y empresas aplicarán o utilizarán como guía los siguientes objetivos:

Objetivo 1

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

Objetivo 2

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Objetivo 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Objetivo 4

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Objetivo 5

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Objetivo 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Objetivo 7

Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Objetivo 8 

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 9 

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Objetivo 10

Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.

Objetivo 11

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Objetivo 12

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Objetivo 13

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Objetivo 14

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Objetivo 15

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los boques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Objetivo 16

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

ods

Objetivo 17

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

   Desde el Conjunto Histórico de La Casa de Los Balcones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible han supuesto una guía fundamental para la competitividad y progreso de la empresa, que nos ha servido para diferenciar los objetivos que ya habíamos logrado, gracias al carácter de bajo impacto ambiental que nos define y caracteriza, así como diferenciar los posibles objetivos a mejorar y a conseguir en un futuro a corto y medio plazo. En nuestro Informe de Política de Responsabilidad Social Corporativa de La Casa de Los Balcones están recogidas las metas alcanzadas, y los objetivos a lograr.

   Nuestra motivación sumada a la de muchas otras entidades que conforman el núcleo empresarial de Canarias, supondrá un referente a lo largo de estos años en el Desarrollo Sostenible de las Islas, debido a la importancia y responsabilidad que nos concierne como empresas y la repercusión que habría si no protegemos este enclave con un alto valor social, cultural y ambiental.

logo-CB_transparente
Comments are closed.